UNIDAD I

REDES E INTERNET

 

Se considera red informática a la interconexión de varios ordenadores, que puede comprender un área reducida, local, o un área más amplia, en el primer caso se hablaría de LAN y en el segundo de WAN. Estas redes diferenciadas pueden conectarse entre sí, y cuando la conexión abarca un ámbito mundial nos encontramos ante Internet. En cuya definición no va a repercutir ni el número de redes agregadas. Hervás G., C. (s/f)

Redes de Ordenadores

La forma que más se usaba para compartir información entre ordenadores hace unos años era grabar los ficheros en disquetes. Estos se podían leer más tarde desde otro ordenador. De esta manera, un documento que una persona creaba en su ordenador podía ser sacado por impresora o corregido desde otro.

Hoy en día, todas las grandes empresas tienen los ordenadores conectados por Red. De esta forma una sucursal en Caracas puede acceder a los datos de la sucursal de Lara, por ejemplo.

Hay dos tipos de redes:

Redes Locales (LAN: Local Área Network): Son redes que unen ordenadores cercanos, en la misma habitación o edificio. Se caracterizan por su gran rapidez en la transferencia de datos y son relativamente sencillas de instalar.

Redes de Área Amplia (WAN: Wide Área Network): Son cables de comunicaciones que unen redes locales separadas por grandes distancias. Son más lentas que las Redes Locales, y sólo se pueden instalar por empresas especializadas en Telecomunicaciones.

Estructura de la red Internet

Para entender la estructura de Internet es necesario disponer de algún conocimiento sobre redes de ordenadores. Internet es otra Red que está por encima de éstas y que las une a todas. Se tiene como ejemplo los conocidos "servicios on-line" en EEUU. Son redes de ordenadores a los que se podían conectar particulares con el fin de conseguir programas o contactar con otros usuarios por correo. A estas redes se subscribían los usuarios pagando una cuota. "America on-line", "Compuserver" o "The Microsoft Network" son algunas de estas redes. Con la llegada de Internet, los usuarios de estas redes disponen de más alcance puesto que se les permite contactar con ordenadores que están fuera de su Red, o sea en Internet.

En resumen, Internet es una red de alcance mundial que une una gran cantidad de redes grandes de ordenadores. Esto afecta al usuario de Internet, puesto que le permite contactar con gente y ordenadores de todo el mundo desde su propia casa. Internet funciona con la estrategia "cliente/servidor", lo que significa que en la Red hay ordenadores servidores que dan una información concreta en el momento que se solicite, y por otro lado están los ordenadores que piden dicha información, los llamados clientes.

Existe una gran variedad de "lenguajes" que usan los ordenadores para comunicarse por Internet. Estos "lenguajes" se llaman protocolos. Se ha establecido que en Internet, toda la información ha de ser transmitida mediante el protocolo TCP/IP.

Referencias

Carlos Hervás Gómez  Internet por dentro: Su Tecnología.  Capítulo II. Libro Educar en Red de José I. Aguaded y Julio Cabero.

 

Servicios de Internet

Todos ellos tienen en común que utilizan una estructura cliente-servidor. De forma que los usuarios tendrán instalados en su ordenador una aplicación cliente que hará peticiones a un ordenador servidor.

  • World Wide Web (Telaraña de ámbito mundial). También conocido como WWW o Web, es el servicio más popular y utilizado de Internet.
  • FTP. File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros). Este servicio permite conectar a través de Internet con un ordenador servidor y transferir ficheros al mismo o desde el mismo, pueden ser de cualquier tipo, ficheros de texto, ficheros de texto con formato, archivos gráficos, de sonido, programas, etc.
  • Telnet. Llamado también servicio de acceso remoto. Permite conectarse a un ordenador remoto de Internet haciendo que nuestro ordenador local sea un terminal de aquel.
  • Correo electrónico (e-mail). Permite enviar y recibir mensajes escritos y también otro tipo de información adjunta (programas, ficheros gráficos, etc.) a otros usuarios de Internet que tengan una dirección de correo electrónico. Los mensajes se envían y reciben a través de un servidor de correo.
  • Listas de distribución. Es una variante del correo electrónico. Son listas temáticas a las que los usuarios pueden suscribirse. Cuando un usuario envía un mensaje a una lista, dicho mensaje es reenviado al resto de los usuarios de la lista que a su vez podrán enviar respuestas a dicho mensaje.
  • Grupos de noticias. (newsgroups o news) . Tienen cierta similitud con las listas de distribución. Martínez S., Angel. (s/f).

Esquema de los Componentes de Una Red

DISPOSITIVOS ESPECIALES DE RED

 

 

Dispositivos especiales de redes, necesarios cuando las señales se envian a través de una red: Repetidores, puentes, enrutadores, brouters, conmutadores, modem patch panel, entre otros.

  • Repetidores: ayudan a mantener la señal fuerte cuando es enviada a través de grandes distancias y a pasarla a otras partes de la red superando las restricciones de longitud de cable.
  • Puentes (bridges) permiten cnectar dos segmentos de red, se utilizan para conectar dos redes diferentes, amplifican las señales y también las regeneran.
  • Enrutadores (routers) permiten direccionar los datos a varias partes especificas de una red basandose en la dirección IP del mensaje, colaboran con la filtración de datos, mantienen la seguridad de los datos importantes, regulan el tráfico a través de la red.
  • Conmutadores (switches) puente multipuerto que puede combinar la conectividad de un hub con la regulación de tráfico de un puente en cada puerto, además permite dividir una LAN en segmentos y filtrar los paquetes enviados por cada segmento de la misma red, permite crear redes de Área Local, mayor seguridad por defecto, facilidad de instalación y aumento de velocidad en el circuito de las tarjetas madres de los switches.
  • Modem: realiza la adaptación de las señales digitales a un canal analógico y viceversa, toman las señales digitales generadas y realizan la conversión a señales analógicas para que viajen por un par de lineas telefónicas y también lo realizan a la inversa.
  • Patch Panel, contiene todos los puertos de la red en forma organizada, dentro de un armario de telecomunircaciones, permite conectar los cables que vienen de diferetes unidades administrativas, para que se forme una LAN y conectar una o más redes a internet o alguna otra WAN.

Video sobre redes de computación muy bueno, debes revisarlo pues la información esta muy completa y los conceptos muy bien definidos.

Te recomiendo lo revises.