Unidad III. Trabajo Colaborativo en Redes

El trabajo cooperativo se define como un proceso donde un conjunto de individuos comparten puntos de vistas y conocimientos con la finalidad de realizar una tarea bien definida (inicio y final) interactuando e integrándose para lograr el trabajo en la búsqueda de un proyecto común para el grupo.  (Montse Guitert y Ferran Jiménez (s/f), Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje).

Siguiendo este orden de ideas, para que un trabajo cooperativo sea eficaz y eficiente en los procesos de comunicación e interacción que se generan en el grupo deben partir de las siguientes condiciones:

  • La comunicación debe ser frecuente y rápida.
  • La exposición de las ideas por parte de los miembros del grupo tiene que ser claras a fin de poder compartirlas y evaluarlas conjuntamente.
  • Las afirmaciones que se hagan, las sugerencias y las opiniones, deben estar justificadas.
  • Acordar y fijar un sistema de intercambio de información constante que permita ir elaborando, organizando y revisando progresivamente esta información, debe ser acumulativo pues permitirá construir conocimientos en común de acuerdo a la información acumulada.
  • El intercambio de información debe ser exploratorio, y tratar las ideas de los en forma crítica y constructiva.
  • El objetivo que se persigue no se obtiene de la suma de las argumentaciones y las razones de cada uno, sino que estas ideas son la base sobre la que hacer evolucionar el trabajo conjunto.
  • Conseguir que todos los miembros compartan toda la información y que tengan en consideración las sugerencias de aquellos que aportan nuevos elementos para la reflexión.
  • Valorar la capacidad de llegar a un consenso cuando es necesario llevar a cabo una acción.
  • Clarificar al iniciar el trabajo colaborativo los mecanismos y/o canales de comunicación e intercambio de información más adecuados en cada momento de elaboración del proyecto en función de la tarea que se está realizando:
  • Chats: facilita establecer procesos de comunicación ágiles que buscan llegar a acuerdos y resoluciones de forma rápida y puntual.
  • Correo electrónico: permite elaborar la información que uno recibe, invertir más tiempo y, por lo tanto, tratarla con mayor profundidad.
  • Documentos compartidos: permite trabajar con la información de forma más elaborada, reflexiva y mayor detalle.
  • Encuentros virtuales: establecer encuentros de forma fija y periódica para generar confianza, asignar el trabajo entre los miembros, realizar un seguimiento de la evolución de trabajo, etc.

Referencias

Montse Guitert y Ferran Jiménez (s/f). Trabajo cooperativo en entornos virtuales de aprendizaje. [CD-ROM Especialización Telemática], Formato pdf. Dirección de Investigación y Postgrado. Universidad Nacional Abierta.

 

 

Este espacio se dedicará para realizar videollamadas con la finalidad de realizar reuniones de grupo de la asignatura Telemática Educativa.

Para ello en el chat de la parte inferior deja tu mensaje indicando la hora disponible y así concretar un horario para todos los interesados en participar en la reunión grupal mediante el uso de Skype.

Sin embargo, en cualquier momento si estoy disponible podrás llamar o conversar utilizando los enlaces que se presentan a continuación.

Skype Me!™
Descarga Skype y llámame gratis.

Conversa conmigo

Herramienta para trabajo colaborativo en grupo

 

Skype es un software de video chat gratuito, fácil de usar, que en los últimos años se ha vuelto enormemente popular para comunicarse a larga distancia, ya sea con estudiantes universitarios que estudian en el extranjero y que quieren estar en contacto con sus amigos y familia en su país de origen o para correspondencia internacional de negocios. Skype puede ser una herramienta muy importante en el arsenal de un maestro, si se utiliza de forma correcta, dado el valor del verdadero compromiso de la cultura asociada con un idioma extranjero durante el proceso de aprendizaje.

Skype (pronunciado /ˈskaɪp/ o /eskipe/) es un software que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet (VoIP). Fue desarrollado en 2003 por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennstrom, también creadores de Kazza. El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicaciòn ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente.

Es muy fácil de usar, sigue estos tres pasos y podrás hacerlo rápidamente:

1. Descarga Skype: Es rápido, fácil y gratis.

2. Añade contactos: Amigos, familiares, colegas. Búscalos, o añadelos al instante si sabes su nombre de usuario.

3. Haz una llamada de Skype a Skype gratis: Elige un contacto y haz clic en e botón para llamadas.